Historia de la Cultura

Historia de la Cultura

miércoles, 24 de mayo de 2017

Roma 7: "¡Están locos estos romanos!" Roma con humor.



La frase del título de esta entrada es una muletilla del célebre personaje Obelix de  las Aventuras de Asterix y Obelix, escrita por rené Goscinny y dibujada por Uderzo entre los años 60 y 70. Esta coleción de historietas dio la vuelta al mundo con su humor, parodiando a los romanos y los convirtió en víctimas de sus victimarios: los galos. 

Sus personajes principales: Asterix, el galo de baja estatura, astuto e inteligente, Obelix de noble corazón, su perrito Ideafix y cientos de personajes que les acompañan y cómo un personaje más: 
 la poción mágica que les da fuerza sobrehumana y les permite resistir ante la invasión de Roma. 
Si bien contiene transgresiones de época y de personajes, resulta todavía hoy una lectura grata y graciosa que describe con precisión la civilización romana, sus usos y costumbres y el significado de la romanización. 
También nos lega una imagen bastante real (aunque caricaturizada) de Julio César, aunque lo convierta de dictador en emperador (cosa que no fue), siempre
acechado por Bruto su hijo adoptivo que intenta matarlo de mil ridículos modos.
La colección de historietas de Asterix ha sido traducida a más de 500 idiomas y constituye parte del patrimonio cultural mundial. 
Se han  realizado cuatro películas animadas y tres, con actores de la talla de Alain Delón. 
La romanización en los episodios de "Asterix"

El papel del senado y su decadencia durante las guerras civiles, también aparecen en varias secuencias de la serie.

Combates y formaciones aparecen representadas.
En esta imagen, trata de reflejar en tono irónico los combates de las guerras civiles.
También existe un trabajo minucioso en la recreación de ciudades y parajes.

Si quieren conocer más: 
Si quieren reír vean la película "Asterix en los juegos olímpicos" contiene una magnífica recreación de la ciudad de Olimpia y una estupenda caracterización de César. 


sábado, 20 de mayo de 2017

ROMA 6: El siglo de Augusto

Cayo Julio César Augusto fue el primer emperador del Imperio Romano (27 a.C. - 14 d.C.). 
Fue adoptado por Julio César en 44 a.C., año de su asesinato, con el nombre de Octavio. Tras la muerte de Julio César y hasta convertirse en emperador se le conoció como Cayo Julio César Octaviano.

Presentación general del Principado de Augusto:
https://www.emaze.com/@AQWFZCRC/untitled?autoplay



ROMA 5: El asesinato de Julio César y el final de la República.

Recomendamos que escuches con atención esta entrevista del programa radial español "Luces en la oscuridad". 
Entrevistado:  Dr. José Manuel García Osuna y Rodriguez  Doctor en Historia y Médico. Académico correspondiente a la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias.


Para atender: - ¿Cuáles fueron las razones de los conspiradores para el asesinato? ¿Quiénes eran los principales cabecillas de la conspiración? ¿Qué concepto tenían los romanos sobre la monarquía y por qué? ¿Lograron los conspiradores el objetivo de asesinar a César para restaurar la República? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________
La muerte de Julio César en el cine.
La recreación en la literatura y el cine de la muerte de Julio César se ha fundado más que en las bases históricas, en las escenas de la obra de teatro de William Shakespeare "Julio César" (publicada en 1623). Sin embargo, una recreación acorde a las narraciones de los historiadores romanos (Plutarco, Suetonio, Tito Livio y Tácito) con rasgos más realistas podemos encontrarla en la miniserie Roma de la cadena HBO. Aunque no toda la miniserie mantiene fidelidad histórica, es destacable que sobre la muerte de César exista una búsqueda de verosimilitud histórica.



Podemos compararla con la misma escena pero la película de 1953, dirigida por Joseph L. Mankiewicz. 

Los Idus de Marzo (15/16 de marzo del año 44 a.C.) fecha en la que ocurrió el asesinato han quedado en la memoria de occidente y nutrido poemas, novelas, películas, series e historietas. 
En tono policial, el asesinato de Julio César aparece en la novela histórica más que recomendable de VALERIO MASSIMO MANFREDI: "Los Idus de marzo". (2013)
En ella el autor (que es, además, Dr. en Arqueología, Dr. en Filología y especialista en la Antiguedad Grecolatina) aborda los últimos ocho días de la vida del Dictador. 
Ocho días frenéticos surcados por profecías etruscas, conspiraciones, Cleopatra, Cicerón, Bruto, Calpurnia, Octavio y Antonio. 
Como bien señala la reseña de "Casa del Libro": Idus de marzo es también una carrera contra el tiempo, una conjura del escritor y sus lectores, esos entusiastas de imposibles, para salvar a Julio Cèsar, una trama conjunta para impedir el asesinato del hombre que es sinónimo de Roma, de historia, de guerra, de pasión y compasión, de inteligencia y de mito. Una paradójica resurrección del espíritu del héroe a través de la narración de su muerte."





ROMA 3: La construcción de un imperio.

Roma fue fundada como ciudad-estado en el año 753 a.C. Desde allí y hasta el s. I a.C. protagonizó un proceso de expansión, acelerado después de su transición política hacia la República. El peso de su tradición, su legado, y su historia permanecen como ejemplo de un Imperio que existió por casi mil años.

1- Expansión y conflictos internos:
2- Período Republicano: Instituciones principales.
3- Consecuencias de las conquistas y crisis de la República.


4- Mapa evolutivo de Roma: al expansión (de la monarquía al Imperio).

5- Símbolos que identifican a los romanos.




Lupercalia, Liber Pater o Loba Capitolina.


Estandarte: Águila Imperial, corona de Laureles y leyenda: Senatus PopulosQue Romanorum (El Senado y el Pueblo de Roma)


6- Las legiones : motor de la construcción de un Imperio.

a) Recreación en el cine: Combate entre legionarios y germanos. 
Película "La legión del águila" (Kevin Mac Donald, EUA, 2011) 
La escena muestra la preparación y acción del combate. El centurión a cargo rinde homenaje y ora a sus antepasados en dos oportunidades: al decidir ir a combate y antes de realizar la carga con su legión. Si bien está basada en una novela de ficción histórica, la ambientación y escenificación está muy bien lograda.

b) Cadena de mandos:










ROMA 2: Imágenes arquitectura y vida cotidiana..

CARACTERES GENERALES DE LA ARQUITECTURA ROMANA.

Domus (casa)


1- Atrio 2- Jardín 3- Comedor 4- Habitación 5- Cocina 6- Despensa
INSULAE (CASA EN ALTURA)
Representación de una comida. Recostados en el triclinium en el comedor de la casa. Ambientación de música y danza.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CALLE (ejemplo debajo: Calle en el puerto de Ostia)
MOSAICO DECORATIVO, 
Vida marina. Situado en la casa "del fauno danzante" en Pompeya aprox. s. I a.C.











PERFUMERO (S. I a.C., 25 a.C. aprox.)
ANFITEATRO ROMANO EN MÉRIDA ( ESPAÑA)



sábado, 6 de mayo de 2017

ROMA 1: La República.

La Historia de Roma se divide en períodos, utilizando como criterio su evolución política:
La etapa monárquica está caracterizada por una serie de reyes cuya existencia es dudosa y pertenecen más a la leyenda que a la realidad histórica.
LA REPÚBLICA: 509a.C. -27 a.C.
Las bases territoriales del Imperio Romano se construyeron durante la etapa republicana.
 También de este período proceden las primeras codificaciones del derecho conocidas como "Ley de las 12 tablas"
Caracterizamos a este período de la república con los siguientes cuadros y mapas:





___________________________________________________________________________
Julio César 100a.C.-44a.C.

CAIUS JULIUS CAESAR             Julio César fue un líder político y militar romano. Jugó un papel fundamental en la transformación de la República romana en el Imperio Romano. Sin llegar nunca a convertirse en Emperador, pues una conspiración de senadores lo asesinó en el año 44 a.C., creyendo que su muerte evitaría la concentración de poder en una sola persona.   Durante finales de los años 60 y en el los 50 a. C., Julio César formó alianzas políticas que condujeron al llamado "Primer Triunvirato," un acuerdo  tácito para gobernar Roma con Marco Licinio Craso y Cneo PompeyoMagno ("Pompeyo Magno") quienes dominaron la política romana durante varios años. Sus intentos de facciones para amontonar el poder para sí mismos se opusieron con el Senado, integrado por los optimatesentre ellos Marco Porcio Catón y Marco Calpurnio Bíbulo, con el apoyo ocasional de Marco Tulio Cicerón.   Julio César conquista la Galia y extendió el mundo romano hasta el mar del Norte, y en 55 a. C. también dirigió la primera invasión de Britania. Estos logros le conceden galardones militares inigualables y amenazaban con eclipsar a los otros gobernantes del Primer Triunvirato como Pompeyo y Craso. Debido a la muerte de Craso aumento las tensiones políticas entre los dos sobrevivientes triunvirales (Julio Cesar y Pompeyo) que produjeron realineamientos políticos en Roma que finalmente llevaron a un enfrentamiento entre César y Pompeyo, este último que había tomado partido por la causa de los senadores. Con el pedido que envie sus legiones a través del Rubicón para dispersarlos, César comenzó una guerra civil en el 49 a. C., de la que surgió como el líder inigualable del mundo romano. Julio César, finalmente introdujo su poder, reformó el Senado romano, aumento el número de senadores de orientación política afina sus intereses . Además, aumentó el número de tribunales en colonias fundada por él. Fue nombrado por el Senado Maximo PontificePadre de la Patria , nombrado Dictador perpetuo y había aprobado varias leyes que concentraban el poder en sus manos.


Como consecuencia, el Senado perdía su poder, permaneciendo como una asamblea consultiva que aprobaba resoluciones, resoluciones que el dictador podía pasar por alto, sin dar siquiera una explicación para hacerlo. En lo sucesivo sería César quien tendría el derecho exclusivo de disponer de las finanzas del estado, y quien prepararía la lista de los candidatos al consulado y demás magistraturas. Así, de hecho, ya poseía todos los poderes de un monarca. No le faltaba más que el título. A este respecto, empezó una propaganda insinuante emprendida por ciertos agentes para preparar a la opinión pública, que era muy hostil a la idea de volver a la monarquía.

JUlio César fue asesinado por los conspiradores de 23 puñaladas, en el mes de marzo del año 44 a. C., el grupo de senadores estaba conformado por Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino aunque aproximadamente 50 a 60 personas eran parte de la conspiración.

_________________________________________________________________________________


SÍNTESIS: LA ANTIGÜEDAD ROMANA.



El número de oro: la relación entre lo divino, la naturaleza y el hombre.

El número de oro: 

la relación entre lo divino, la naturaleza y el hombre.

¿Es posible pensar la relación entre la divinidad, la naturaleza y la razón humana?  Lo es en muchos sentidos, pero el hombre siempre busca evidencias. Bueno, las evidencias son matemáticamente posibles.
Einstein sostenía que "Dios no juega a los dados."
Veamos:
 La "divina proporción" o número de oro conocido como número áureo o razón media se representa con la letra griega phi (Φ,φ) es un número algebraico irracional (φ=1,61...) usado por los griegos y fue aplicado desde la antigüedad como proporción a la construcción y al arte.
 Pero se ha descubierto que este número no sólo es propio del uso racional humano, como en las figuras geométricas y en la sucesión de Fibonacci (matemático del s. XIII); o también artistas y diseñadores del siglo XX que han hecho uso de la "divina proporción".
 Existe como proporción en las formas de la naturaleza: nervaduras de las hojas de algunos árboles, caparazón de caracoles, las telas de araña, etc., incluso la estructura helicoidal del ADN. Recientemente se han descubierto galaxias cuya forma repite el número de oro.

La proporción áurea está en todas partes:
En la naturaleza. Hay muchos elementos relacionados con la sección áurea o la secuencia de Fibonacci que tienen una gran similitud. La disposición de los pétalos de las flores, La distribución de las hojas en un talloLa relación entre las nervaduras de las hojas de los árboles. La relación entre el grosor de las ramas principales y el tronco, o entre las ramas principales y las secundarias. La cantidad de espirales de una piña.
Estos números son elementos de la sucesión de Fibonacci y el cociente de dos elementos consecutivos tiende al número áureo. En la cantidad de pétalos en las flores existen por ejemplo flores con 3, 5 y 8 pétalos y también con 13, 21, 34, 55, 89 y 144. Está en el ADN y así podemos descubrirlo en infinidad de ejemplos más. Habitualmente se ejemplifica con la caparazón del nautilus o con las caparazones de los caracoles. 
Sin embargo, podemos dar muchísimos otros ejemplos en nuestro planeta. Por caso, los huracanes, responden a esta proporción. 


Fuera del planeta, en el espacio, también encontramos galaxias cuya forma sigue la regla de la proporción áurea. 


 En el cuerpo humano. Resulta que el cociente entre la altura del hombre y la distancia del ombligo a la punta de la mano es el número áureo. La más llamativa tal vez sea la relativa al ombligo: si se divide la altura total de un hombre entre la distancia del ombligo a los pies obtenemos el número áureo. En la investigación sobre la odontología se ha demostrado que la dentadura va creciendo según la proporción áurea. En nuestras manos las falanges están en sucesión áurea 6.
 
  

En las artes plásticas. Aparece en el siglo V a C en Atenas, los griegos lo conocían y utilizaban en los diseños arquitectónicos y escultóricos. Una de las construcciones más famosas en las que se ha utilizado es el Partenón. También encontramos las proporciones del rectángulo áureo y sus secciones en el Edificio de la O.N.U en Nueva York, la Torre Eiffel, los rosetones góticos y la pintura del Renacimiento, así como en muchísimas obras de artistas del siglo XX.

En la música. En varias sonatas para piano de Mozart, la proporción entre el desarrollo del tema y su introducción es la más cercana posible a la razón áurea. Aunque no se sabe que Beethoven estuviera al tanto de esto, en su Quinta Sinfonía, distribuye el tema siguiendo la sección áurea. En instrumentos como el piano, ya que está constituido por siete octavas ordenadas de forma creciente de graves a agudas. Así, los primeros seis números de la Sucesión de Fibonacci, muy similar a la proporción áurea, figuran en una octava de piano, la cual consiste en 13 teclas: 8 teclas blancas y 5 teclas negras, en grupos de 2 y 3.
 En las matemáticas. El número de oro o proporción áurea están presentes en todos los objetos geométricos regulares o semiregulares en los que haya simetría pentagonal, que sean pentágonos o que aparezca de alguna manera la raíz cuadrada de cinco. Está relacionado con los sólidos platónicos, en particular con el icosaedro y el dodecaedro, cuyas dimensiones están dadas en términos del número de oro.

Incluso objetos contemporáneos y logotipos, marcas, etc. han sido diseñados utilizando la proporción áurea:

Vídeo: La divina proporción


Si el tema resultó de interés, pueden consultar: